• Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
Correo de Prietto
  • Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Educación

Estudiante de la Universidad de Harvard halla la clave para descifrar la misteriosa escritura de los quipus

Estudiante de la Universidad de Harvard halla la clave para descifrar la misteriosa escritura de los quipus
Lorena
28 Diciembre, 2017

Casi 1000 ejemplares de quipus se conservan alrededor del mundo. Pese a los estudios que se han sometido a estos artefactos del Imperio Incaico, apenas se sabe que eran usados para llevar la contabilidad, registrar datos de censos, contar historias.

Hay un consenso en que representa el lenguaje de los incas, pero nadie ha podido descifrar el sistema de su escritura.

Sin embargo, un estudiante de la Universidad de Harvard, ha dado un paso más allá en el camino que empezó recorrer el investigador de la temática precolombina William Burns Glynn, el primero en descubrir que los quipus eran un sistema gráfico de escritura; este murió en 2014 sin poder resolver el misterioso código.

Manny Medrano, de 21 años, no es estudiante de arqueología, pero simplemente tiene un gusto natural por los misterios de la antigüedad.

Asesorado por el profesor Gary Urton, un experto en estudios precolombinos, lleva años desarrollando una completa base de datos con los diferentes quipus que aún se conservan de la época de los incas. La base de datos se llama Khipu Database Project.

Más cerca de resolver la misteriosa escritura

“Yo nunca pude comprender el significado secreto de estos sistemas. Manny los descifró, concentrándose en sus colores y en su construcción (con la mano derecha o con la mano izquierda) y su dirección”, indicó Urton a Harvard Gazette.

“Esta es la primera ocasión en que se ‘lee’ información de los nudos de un quipu”, agregó, para luego informar que la investigación completa será publicada en enero de 2018, bajo el título de Ethnohistory.

“Pensamos que el lenguaje es hablado o escrito. Pero el quipu va más allá de ese límite y hace del lenguaje algo que se puede percibir, tocar y manejar con las manos”, dijo, en tanto, Medrano a The Boston Globe.

El estudiante comparó los nudos de un quipu con un censo español realizado en la misma región de la costa norte de Perú.

Entonces advirtió que la cantidad de colores únicos de las cuerdas equivalía a la cantidad de nombres de pila  en el censo español.

El medio antes citado puso el ejemplo de si había nueve Felipes, todos se indicaban con un color, mientras que los Josés se indicaban con otro color.

Un estudio anterior de Urton había establecido antes que el documento español aludía a 132 contribuyentes impositivos de un poblado.

Medrano, tras leer el quipu, identificó 132 grupos de cuerdas. “Ahora sabemos no sólo que había seis clanes en el valle, sino también cuál era el estatus de cada clan, y de cada habitante”, acotó el estudiante.

Medrano fue aún más allá y encontró que las cuerdas y los nudos hablan de los habitantes de Recuay, cerca del río Santa, y por ejemplo, exponen sus divisiones geográficas y sociales.

Related Items
Click to add a comment
Educación
28 Diciembre, 2017
Lorena

Related Items

More in Educación

Huancavelica: Niños en riesgo ante posible colapso de jardín de comunidad Chopcca

Isabel20 Abril, 2018
Read More

Ahora puedes denunciar a tu universidad a través de una herramienta en línea si incumple la ley

Lorena19 Abril, 2018
Read More

Escolar ganó por primera vez la medalla de oro en Olimpiada Europea Femenina de Matemática

Lorena14 Abril, 2018
Read More

La UNALM y la UNI implementarán el plan de Estudios Generales

Lorena13 Abril, 2018
Read More

Indecopi sancionó a la Universidad Arzobispo Loayza por ofrecer carrera profesional sin autorización

Lorena12 Abril, 2018
Read More

Sunedu otorgó el licenciamiento institucional a la Universidad ESAN

Lorena11 Abril, 2018
Read More

UNCP tendrá el primer Parque Científico-Tecnológico del Centro

Lorena6 Abril, 2018
Read More

Sunedu otorgó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el licenciamiento institucional

Lorena5 Abril, 2018
Read More

Colegio peruano logró obtener el segundo puesto en concurso organizado por la NASA

Lorena31 Marzo, 2018
Read More

Minedu suspendió temporalmente un párrafo del Currículo Escolar referido al enfoque de género

Lorena21 Marzo, 2018
Read More
Scroll for more
Tap

TAGS WIDGET

Featured Espectáculo Business Sports Video Tech Featured2 Basketball Apps Internet Kansas City Royals Leak Mobile Phones Football Alabama Delivery Auto College Football Conan O'Brien Soccer Airbags Discount Defect Collision E-Book Fan Free Shipping Free Ford Coffee Clothing Avangers Auto-Braking Amazon Baltimore Orioles Baseball Chicago Blackhawks Cars Car Bayern Munich

Opiniones More Opiniones

Read More
Opiniones Destacadas
Doctor José Luis Pérez-Albela: “El magnesio es el pilar de mi vida”

Aunque la entrevista es de a dos, el doctor José Luis Pérez-Albela Beraún pide (y exige) la...

Prietto 25 Abril, 2017

OPINIONES DESTACADAS More OPINIONES DESTACADAS

Read More
OPINIONES
Las Rosas Esparcidas de Un Viejo Watrila

Po r: Luis Sebastián Suárez Galarza. Tranquila la tarde. Los peloteros sudan lo suyo tras el balón,...

Prietto 8 Abril, 2017

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 - 2017 HUANCAYO - PERÚ DIRECCIÓN: JR. LIMA #183 - HUANCAYO - JUNÍN TELÉFONO: 964650062 RPM #122705

UGEL seguirá evaluando el próximo año el desempeño de docentes con cargos directivos
Idel Vexler titular del Minedu informó que se invirtió S/ 437 millones en infraestructura educativa