• Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
Correo de Prietto
  • Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Tecnología

La adicción al teléfono móvil e internet puede causar desequilibrios químicos cerebrales

La adicción al teléfono móvil e internet puede causar desequilibrios químicos cerebrales
Lorena
1 Diciembre, 2017

La adicción al teléfono móvil e internet puede causar desequilibrios químicos cerebrales en jóvenes usuarios que generan más trastornos como la depresión o el insomnio, según un estudio de la Universidad de Corea divulgado en Estados Unidos.

Los jóvenes adictos a estas nuevas tecnologías presentaron índices significativamente superiores en depresión, ansiedad, insomnio severo e impulsividad que aquellos que realizaban un uso sano y controlado, informó en un comunicado la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), que acogió la presentación del trabajo en su encuentro anual celebrado en la ciudad de Chicago.

“Cuanto mayor era el índice, más severa era la adicción”, comentó Hyung Suk Seo, profesor de Neurorradiología del centro universitario con sede en Seúl y autor del estudio, sobre las pruebas practicadas a 38 jóvenes y adolescentes, de los que la mitad había sido diagnosticada como adicta.

Entre los 19 adictos al teléfono celular e internet, 12 recibieron sesiones de terapia de comportamiento cognitivo durante nueve semanas como parte del estudio, y todos se sometieron a un test para medir la severidad de la dependencia en el que se abordaron cuestiones relativas a las rutinas diarias, la vida social, la productividad y los patrones de sueño.

Para la realización de la investigación, los expertos emplearon también espectroscopias de resonancia magnéticas con objeto de medir la composición química del cerebro.

Estos exámenes se produjeron antes y después en aquellos que estaban recibiendo terapias y, solo en una ocasión, en quienes no presentaban ningún problema de salud para conocer los niveles de ácido aminobutírico (GABA), que inhabilita o ralentiza las señales cerebrales y que influye en algunas funciones como la ansiedad.

Las pruebas concluyeron que el nivel de GABA -respecto a la creatina y glutamina- era mayor en aquellos que eran dependientes tecnológicos, lo que puede influir en efectos como la ansiedad o la somnolencia, según la investigación.

Seo también informó de que las terapias de comportamiento cognitivo ejercidas sobre aquellos afectados por este problema normalizaron los ratios de este ácido, algo que calificó como “una buena noticia”.

Según datos del centro de estudio Pew Research Center que recoge la RSNA, el 46 por ciento de los jóvenes de Estados Unidos dicen que no podrían vivir sin su teléfono, una muestra de que “más y más personas se están convirtiendo en dependientes de aparatos electrónicos portátiles”.

La RSNA es una asociación que agrupa a 54.000 radiólogos y oncólogos de radiación, entre otros especialistas y que tiene su sede en Oak Brook, en el estado de Illinois.

Related Items
Click to add a comment
Tecnología
1 Diciembre, 2017
Lorena

Related Items

More in Tecnología

Inventores peruanos desarrollan un recubrimiento natural que alarga la vida útil de las frutas

Lorena10 Abril, 2018
Read More

La conectividad 5G te permitirá tener una mayor velocidad de navegación de Internet

Lorena5 Abril, 2018
Read More

Dispositivo “wearables” serán capaces de monitorear tu cuerpo y prevenir problemas

Lorena2 Abril, 2018
Read More

Apple presenta un nuevo paquete de emojis que representarán mejor a personas con discapacidad

Lorena27 Marzo, 2018
Read More

Equipo de investigadores logran diseñar un dispositivo capaz de extraer agua del aire

Lorena26 Marzo, 2018
Read More

Estos son los riesgos a los que te expones con la luz del celular

Lorena24 Marzo, 2018
Read More

Enel inició sus operaciones en la planta solar fotovoltaica Rubí la más grande del Perú

Lorena21 Marzo, 2018
Read More

Novedosa app “Capptu” te paga por compartir tus fotos en las redes sociales

Lorena19 Marzo, 2018
Read More

Goodyear presentó un peculiar prototipo de neumáticos del futuro

Lorena9 Marzo, 2018
Read More

Ministerio de Energía y Minas presentará el primer vehículo 100% eléctrico que llegará al país

Lorena5 Marzo, 2018
Read More
Scroll for more
Tap

TAGS WIDGET

Featured Espectáculo Business Sports Video Tech Featured2 Basketball Apps Internet Kansas City Royals Leak Mobile Phones Football Alabama Delivery Auto College Football Conan O'Brien Soccer Airbags Discount Defect Collision E-Book Fan Free Shipping Free Ford Coffee Clothing Avangers Auto-Braking Amazon Baltimore Orioles Baseball Chicago Blackhawks Cars Car Bayern Munich

Opiniones More Opiniones

Read More
Opiniones Destacadas
Doctor José Luis Pérez-Albela: “El magnesio es el pilar de mi vida”

Aunque la entrevista es de a dos, el doctor José Luis Pérez-Albela Beraún pide (y exige) la...

Prietto 25 Abril, 2017

OPINIONES DESTACADAS More OPINIONES DESTACADAS

Read More
OPINIONES
Las Rosas Esparcidas de Un Viejo Watrila

Po r: Luis Sebastián Suárez Galarza. Tranquila la tarde. Los peloteros sudan lo suyo tras el balón,...

Prietto 8 Abril, 2017

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 - 2017 HUANCAYO - PERÚ DIRECCIÓN: JR. LIMA #183 - HUANCAYO - JUNÍN TELÉFONO: 964650062 RPM #122705

Qualcomm: Estamos utilizando tecnología de los años 80 y vendiendo teléfonos de esa década
Google lanza novedosa App Datally para toda América Latina