• Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
  • Ayacucho: Otorgan autorización sanitaria a primera planta procesadora de charqui
  • Contraloría advierte que obra de protección en cerro Hatun Rumi está paralizada y pone en riesgo a población
  • Contraloría capacitará a candidatos al Congreso de Huancavelica en fiscalización de recursos públicos
  • Alcalde de Máncora no acepta más cierre de playas
Correo de Prietto
  • Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
  • Ayacucho: Otorgan autorización sanitaria a primera planta procesadora de charqui
  • Contraloría advierte que obra de protección en cerro Hatun Rumi está paralizada y pone en riesgo a población
  • Contraloría capacitará a candidatos al Congreso de Huancavelica en fiscalización de recursos públicos
  • Alcalde de Máncora no acepta más cierre de playas
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Economía

Utilidades: ¿Qué son, quiénes las reciben y cuándo se pagan?

Utilidades: ¿Qué son, quiénes las reciben y cuándo se pagan?
Lorena
19 Febrero, 2021

Las utilidades son un beneficio laboral que reparten – una vez al año – las empresas privadas que generan rentas de tercera categoría y que cuentan con más de 20 trabajadores durante el ejercicio fiscal. 

Se trata de un porcentaje de la renta neta – ganancias tras descontar impuestos e inversiones – que obtienen las empresas como resultado de su gestión.

De acuerdo a la legislación vigente, este beneficio se paga dentro de un plazo máximo de 30 días después de que la empresa cumpla con la presentación de la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta (IR). El pago de este beneficio se suele dar a partir de la quincena del mes de marzo.

¿Qué empresas no están obligadas a repartir utilidades?

Están exoneradas de repartir este beneficio las empresas autogestionarias, individuales, cooperativas y comunales, así como las sociedades civiles y las empresas que no excedan de los 20 trabajadores.

Si una empresa está obligada a repartir utilidades, ¿cuál es el porcentaje que debe otorgar?

Eso depende del tipo de actividades que desarrolle cada una de estas empresas. En el caso de las empresas del rubro pesquero es 10%; de telecomunicaciones (10%), industriales (10%), mineras (8%), comercio y restaurantes (8%) y otras actividades (5%). Del 2021 al 2023, las empresas agrarias repartirán un 5%.

¿Qué se toma en cuenta para el pago de utilidades?

Los días trabajados y las ausencias consideradas como asistencias por mandato legal: licencias sindicales, días de inasistencia debido al cierre de local por la comisión de infracciones tributarias, días no laborales debido a un despido nulo en caso de reposición, horas de lactancia y suspensión perfecta de labores por caso fortuito o fuerza mayor.

También los días de licencia por accidente de trabajo – o enfermedad ocupacional – y días de licencia pre y post natal.

¿Un extrabajador puede recibir utilidades?

Sí, y para ello se calcula el monto según los días trabajados y la remuneración que recibió el trabajador durante el año correspondiente a las utilidades.

¿Qué pasa si una empresa no cumple con repartir las utilidades?

En este caso, el trabajador puede presentar una denuncia ante la Sunafil. La empresa que no cumpla se expone a pagar una fuerte multa económica.

Related Items
Click to add a comment
Economía
19 Febrero, 2021
Lorena

Related Items

More in Economía

BVL: Jornada abre con indicadores negativos

Lorena12 Abril, 2021
Read More

Congreso aprueba ley que permite el retiro del 100% de la CTS

Lorena31 Marzo, 2021
Read More

Mayores de 40 años podrán retirar el 100% de sus aportes de AFP

Lorena31 Marzo, 2021
Read More

Crédito hipotecario creció 3,4% anual en febrero

Lorena29 Marzo, 2021
Read More

FMI recomienda dar un nuevo bono de S/. 2,760 para reducir la pobreza

Lorena27 Marzo, 2021
Read More

Agricultura y ganadería serían afectadas antes del 2050 por escasez de agua

Lorena23 Marzo, 2021
Read More

Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles se reactivará en breve plazo

Lorena20 Marzo, 2021
Read More

Comisión de Economía aprobó retiro del 50% de CTS

Lorena17 Marzo, 2021
Read More

Agrobanco dará créditos a menores tasas en menos de 48 horas

Lorena15 Marzo, 2021
Read More

SIS transfiere más de S/. 7 millones a la FAP para financiar vuelos aeromédicos

Lorena13 Marzo, 2021
Read More
Scroll for more
Tap

TAGS WIDGET

Featured

Opiniones More Opiniones

Read More
Opiniones Destacadas
16 años del entierro de San Juan Pablo II

Por:  Miguel Angel Rodríguez Mackay *Experto en temas internacionales Juan Pablo II, llamado el “Papa peregrino” fue...

Carlos Prieto 10 Abril, 2021

OPINIONES DESTACADAS More OPINIONES DESTACADAS

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 - 2017 HUANCAYO - PERÚ DIRECCIÓN: JR. LIMA #183 - HUANCAYO - JUNÍN TELÉFONO: 964650062 RPM #122705

Terminal Portuario del Callao movilizó más de 45 millones de toneladas de carga en el 2020
Congreso aprueba por insistencia ley que fija topes a intereses bancarios