• Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
  • Ayacucho: Otorgan autorización sanitaria a primera planta procesadora de charqui
  • Contraloría advierte que obra de protección en cerro Hatun Rumi está paralizada y pone en riesgo a población
  • Contraloría capacitará a candidatos al Congreso de Huancavelica en fiscalización de recursos públicos
  • Alcalde de Máncora no acepta más cierre de playas
Correo de Prietto
  • Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
  • Ayacucho: Otorgan autorización sanitaria a primera planta procesadora de charqui
  • Contraloría advierte que obra de protección en cerro Hatun Rumi está paralizada y pone en riesgo a población
  • Contraloría capacitará a candidatos al Congreso de Huancavelica en fiscalización de recursos públicos
  • Alcalde de Máncora no acepta más cierre de playas
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Economía

A cada peruano le tocará S/. 1,489 de deuda para financiar el presupuesto del 2021

A cada peruano le tocará S/. 1,489 de deuda para financiar el presupuesto del 2021
Lorena
1 Enero, 2021

Cada peruano asumiría una deuda de casi S/. 1,489 para financiar el presupuesto público del 2021, el cual asciende a S/. 183,030 millones y representa un crecimiento de 3.2% respecto a 2020.

El tributarista Jorge Picón indicó que debido a la caída de recaudación fiscal que registró una caída de -30%, el Estado deberá endeudarse en más de S/ 30,000 millones para poder cubrir el presupuesto del 2021, de acuerdo a lo anunciado por el nuevo presidente de la República, Francisco Sagasti.

Explicó que con el nuevo endeudamiento el endeudamiento total para el próximo año alcanzará los S/ 47,657 millones, tal como indica el presupuesto de la Nación, por lo que cuestionó cómo pagarán los peruanos dicha deuda.

Indicó que puesto el Estado no puede generar ingresos, el pago lo tendrán que realizar las empresas y personas naturales del Perú vía sus impuestos.

“Recordemos que el Perú cuenta con 32 millones de personas, por lo que este nuevo endeudamiento significaría que cada peruano asumiría una deuda de casi S/1,489, motivo por el cual urge solucionar el tema de la recaudación y la generación de empleo cuanto antes”, dijo.

Precisó que el nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, debe establecer los objetivos a lograr empleo, inversión y aumento de recaudación y dando medidas orientadas a atraer y fortalecer la inversión privada que es la única que puede generar empleo y recaudación estable en el tiempo.

En esa línea, recordó que la población ocupada de Lima Metropolitana disminuyó 21.5% entre agosto y octubre.

“Las grandes medidas a tomar van por un lado por el lado de la Sunat, la cual ha sido un gran generador de inseguridad jurídica, sanear el sistema tributario dando norma extraordinaria que permita eliminar litigios interminables, reduciendo contigencia de empresa y dando recaudacion inmediata cuando se necesita”, dijo Picón al precisar que 9 de cada 10 solicitudes que se han presentado a la Sunat para fraccionar deudas son de pequeños contribuyentes, quienes han pedido aplazar y fraccionar más de S/ 3,578 millones.

Frente a este escenario, Picón indicó que desde el Congreso y el MEF se deben realizar cinco tareas urgentes al respecto:

  1. Crear procedimientos para que los auditores de SUNAT tengan que pasar por la revisión de un comite de expertos cuando se trata de desconocer gastos a partir de determinado monto;
  2. Eliminación de normas que distorsionan cálculos de impuestos como la prohibición de deduccion de intereses (subcapitalización);
  3. Ley de Saneamiento de Deudas Tributarias Empresariales
  4. Eliminación o reducción sustancial de normas de adelantos de impuestos como detracciones, retenciones, percepciones, ITAN entre otros.
  5. Regularización de rentas no declaradas de personas naturales, la cual con el actual intercambio de información puede tener más éxito
Related Items
Click to add a comment
Economía
1 Enero, 2021
Lorena

Related Items

More in Economía

BCRP: PBI de Perú registró importante recuperación en el cuarto trimestre

Lorena5 Marzo, 2021
Read More

Pobreza en Perú habría alcanzado al 21,9% en 2020, mientras que la extrema al 3,5%

Lorena4 Marzo, 2021
Read More

Perú ofrece nueva deuda a 20 y 30 años, con reapertura de bono soberano 2031

Lorena3 Marzo, 2021
Read More

Mayoría de trabajadores informales agotó sus ahorros y se endeudó en 2020

Lorena26 Febrero, 2021
Read More

Aprueban monto de bonificación para personal de salud expuesto a riesgo de Covid-19

Lorena25 Febrero, 2021
Read More

Exministro Ghezzi: Estado y sector privado deben trabajar coordinadamente

Lorena24 Febrero, 2021
Read More

MTC destina más de S/. 1,580 millones para proyectos de transportes en Cajamarca

Lorena22 Febrero, 2021
Read More

Congreso aprueba por insistencia ley que fija topes a intereses bancarios

Lorena20 Febrero, 2021
Read More

Utilidades: ¿Qué son, quiénes las reciben y cuándo se pagan?

Lorena19 Febrero, 2021
Read More

Terminal Portuario del Callao movilizó más de 45 millones de toneladas de carga en el 2020

Lorena16 Febrero, 2021
Read More
Scroll for more
Tap

TAGS WIDGET

Featured

Opiniones More Opiniones

Read More
Opiniones Destacadas
TENSION EN EL CAPITOLIO

Por:  Miguel Angel Rodríguez Mackay *Experto en temas internacionales La atmósfera de tensión que se vivió ayer...

Carlos Prieto 6 Marzo, 2021

OPINIONES DESTACADAS More OPINIONES DESTACADAS

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 - 2017 HUANCAYO - PERÚ DIRECCIÓN: JR. LIMA #183 - HUANCAYO - JUNÍN TELÉFONO: 964650062 RPM #122705

MEF aprueba cronograma 2021 para pago de sueldos y pensiones en el Estado
Empresas del sistema financiero se sumarán a la lucha contra la evasión de impuestos