• Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
  • Ayacucho: Otorgan autorización sanitaria a primera planta procesadora de charqui
  • Contraloría advierte que obra de protección en cerro Hatun Rumi está paralizada y pone en riesgo a población
  • Contraloría capacitará a candidatos al Congreso de Huancavelica en fiscalización de recursos públicos
  • Alcalde de Máncora no acepta más cierre de playas
Correo de Prietto
  • Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
  • Ayacucho: Otorgan autorización sanitaria a primera planta procesadora de charqui
  • Contraloría advierte que obra de protección en cerro Hatun Rumi está paralizada y pone en riesgo a población
  • Contraloría capacitará a candidatos al Congreso de Huancavelica en fiscalización de recursos públicos
  • Alcalde de Máncora no acepta más cierre de playas
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Economía

Más de 4 millones de personas dejarían de ser clase media en el Perú debido a la pandemia

Más de 4 millones de personas dejarían de ser clase media en el Perú debido a la pandemia
Lorena
20 Octubre, 2020

Este año más de 4 millones de personas dejarían de formar parte de la clase media peruana debido a la pandemia de la COVID-19.

“La clase media podría comprimirse en apróximadamente 10%, es decir, pasaría de una cantidad de familias de alrededor de 47% a 37%, en números serían más de 4 millones”, precisó el economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea.

La paralización de labores y medidas de confinamiento tomadas para frenar el coronavirus ha causado la pérdida de empleos, quiebre de empresas y reducción de ingresos en los hogares.

“Lo que ha subido en mayor proporción es el subempleo, es decir, la población adecuadamente empleada ha reducido su participación dentro del total del empleo. Hay una caída significativa en una primera parte, hay recuperación a partir de junio, pero no empleo de menor calidad”, señala.

La población que actualmente tiene un empleo adecuado ha pasado de 60% en diciembre del 2019 a 38% este 2020, según las últimas cifras reportadas este año.

Actualmente se estima que más del 70% de la fuerza laboral en el Perú es informal.

El economista señala que pese a que la recuperación económica se ha estado dando “relativamente rápida desde mayo”, la recuperación se moderará en estos meses pues la demanda estará débil ante la cautela de las familias y empresas al momento de gastar.

“Este año vamos a tener una contracción significativa de más de dos dígitos (-13%), que va a implicar perdida de empleo y pérdida de bienestar en general”, indicó.

Para el próximo año se espera un rebote del PBI, que crecería hasta un 10%. Sin embargo, no se llegaría a los niveles previos a la pandemia hasta el primer semestre del 2022.

Related Items
Click to add a comment
Economía
20 Octubre, 2020
Lorena

Related Items

More in Economía

BCR: Expectativas empresariales se recuperan en febrero

Lorena8 Marzo, 2021
Read More

BCRP: PBI de Perú registró importante recuperación en el cuarto trimestre

Lorena5 Marzo, 2021
Read More

Pobreza en Perú habría alcanzado al 21,9% en 2020, mientras que la extrema al 3,5%

Lorena4 Marzo, 2021
Read More

Perú ofrece nueva deuda a 20 y 30 años, con reapertura de bono soberano 2031

Lorena3 Marzo, 2021
Read More

Mayoría de trabajadores informales agotó sus ahorros y se endeudó en 2020

Lorena26 Febrero, 2021
Read More

Aprueban monto de bonificación para personal de salud expuesto a riesgo de Covid-19

Lorena25 Febrero, 2021
Read More

Exministro Ghezzi: Estado y sector privado deben trabajar coordinadamente

Lorena24 Febrero, 2021
Read More

MTC destina más de S/. 1,580 millones para proyectos de transportes en Cajamarca

Lorena22 Febrero, 2021
Read More

Congreso aprueba por insistencia ley que fija topes a intereses bancarios

Lorena20 Febrero, 2021
Read More

Utilidades: ¿Qué son, quiénes las reciben y cuándo se pagan?

Lorena19 Febrero, 2021
Read More
Scroll for more
Tap

TAGS WIDGET

Featured

Opiniones More Opiniones

Read More
Opiniones Destacadas
VACUNAS: LO QUE ESTÁ MUY MAL

Por:  Miguel Angel Rodríguez Mackay *Experto en temas internacionales 1° Que nuestras autoridades sigan diciendo que han...

Carlos Prieto 8 Marzo, 2021

OPINIONES DESTACADAS More OPINIONES DESTACADAS

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 - 2017 HUANCAYO - PERÚ DIRECCIÓN: JR. LIMA #183 - HUANCAYO - JUNÍN TELÉFONO: 964650062 RPM #122705

Ministra Alva: “La recuperación de la economía peruana está en marcha”
Ministro Montenegro se reunirá con microfinancieras para impulsar FAE-Agro