• Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
  • Ayacucho: Otorgan autorización sanitaria a primera planta procesadora de charqui
  • Contraloría advierte que obra de protección en cerro Hatun Rumi está paralizada y pone en riesgo a población
  • Contraloría capacitará a candidatos al Congreso de Huancavelica en fiscalización de recursos públicos
  • Alcalde de Máncora no acepta más cierre de playas
Correo de Prietto
  • Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
  • Ayacucho: Otorgan autorización sanitaria a primera planta procesadora de charqui
  • Contraloría advierte que obra de protección en cerro Hatun Rumi está paralizada y pone en riesgo a población
  • Contraloría capacitará a candidatos al Congreso de Huancavelica en fiscalización de recursos públicos
  • Alcalde de Máncora no acepta más cierre de playas
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Nacionales 3

Tamshiyacu: 600 familias dejarían de producir cacao de primera calidad

Tamshiyacu: 600 familias dejarían de producir cacao de primera calidad
Lorena
16 Octubre, 2020

Más de 600 familias del poblado de Tamshiyacu, capital del distrito de Fernando Lores, en la Región Loreto, se encuentran en peligro de perder su principal fuente de ingreso, que es el cultivo fino del cacao, debido a una multa de 125 millones de soles que ha recibido la única empresa que les compra su producción.

Así lo explicó el alcalde de esta localidad, Clever Ruiz, quien informó que el cultivo y producción de cacao se ha convertido en la principal fuente de ingreso para los pobladores de su localidad, “estamos produciendo el cacao más fino del mundo, bajo la política de la empresa Tamshi SAC, con la que hemos podido mejorar nuestro nivel económico, porque es el único cultivo que podemos producir de manera mantenida” explicó.

Indicó que la preocupación general de los pobladores, es el riesgo que con la multa de 125 millones de soles que ha recibido la empresa Tamshi SAC, (antes Cacao del Perú Norte SAC), por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), por “realizar operaciones agrícolas sin contar con un instrumento de gestión ambiental aprobado”, deje de operar y no tengan quien les compre su producción.

Indicó que el proceso se encuentra en el Poder Judicial, que en primera instancia ha sido desfavorable para la empresa, por lo que el Comité de Defensa de Tamshiyacu se está preparando para manifestarse para luchar por su derecho al trabajo y a la producción de cacao fino y mantener la mejora en su nivel de vida.

“Estuvimos en Lima, explicándoles a las autoridades correspondientes, que con esa multa estarían liquidando la empresa y sin ella donde va a ir nuestra producción, Tamshi Sac está investigada por deforestación, pero lo terrenos donde está operando eran campos que tenían calidad agrícola y aplicada para la agricultura migratoria, ahí se ha desarrollado el cultivo alternativo del cacao, entonces no estamos hablando de monte virgen, sino de un plan agroforestal, porque este cultivo va a acompañado de árboles frutales, para no variar el ecosistema y se está cuidando el medio ambiente”, indicó el alcalde Clever Ruiz.

Related Items
Click to add a comment
Nacionales 3
16 Octubre, 2020
Lorena

Related Items

More in Nacionales 3

Gobierno defenderá la salud pública y la democracia ante constantes ataques

Lorena6 Marzo, 2021
Read More

Embajada Rusa desmiente haber enviado carta a empresa peruana para autorizar venta de la vacuna Sputnik-V

Lorena5 Marzo, 2021
Read More

Digemid podría entregar en 30 días registro sanitario a vacuna Sputnik y a la de Johnson & Johnson

Lorena4 Marzo, 2021
Read More

Primer lote de Pfizer llega hoy con 50,000 vacunas

Lorena3 Marzo, 2021
Read More

BNP participa en histórica compra de libros que beneficia al Sistema Nacional de Bibliotecas

Lorena2 Marzo, 2021
Read More

Deportistas piden ser priorizados para recibir la vacuna contra Covid-19

Lorena1 Marzo, 2021
Read More

Ministro Ugarte: Minsa no debería apelar sentencia en caso Ana Estrada

Lorena26 Febrero, 2021
Read More

Ana Estrada: Poder Judicial ordena a Minsa y EsSalud respetar decisión de poner fin a su vida mediante eutanasia

Lorena25 Febrero, 2021
Read More

Minedu ofrece 2685 vacantes para los Colegios de Alto Rendimiento

Lorena24 Febrero, 2021
Read More

Ejecutivo entregará vacunas y oxígeno en región Moquegua

Lorena23 Febrero, 2021
Read More
Scroll for more
Tap

TAGS WIDGET

Featured

Opiniones More Opiniones

Read More
Opiniones Destacadas
VACUNAS: LO QUE ESTÁ MUY MAL

Por:  Miguel Angel Rodríguez Mackay *Experto en temas internacionales 1° Que nuestras autoridades sigan diciendo que han...

Carlos Prieto 8 Marzo, 2021

OPINIONES DESTACADAS More OPINIONES DESTACADAS

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 - 2017 HUANCAYO - PERÚ DIRECCIÓN: JR. LIMA #183 - HUANCAYO - JUNÍN TELÉFONO: 964650062 RPM #122705

Presidente Martín Vizcarra: Acciones del Gobierno buscan mejorar el servicio a las personas
Apurímac: Gobierno reanuda mesas de diálogo en la provincia de Cotabambas