• Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
Correo de Prietto
  • Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Economía

Pequeños caficultores perdieron hasta US$ 50 por quintal

Pequeños caficultores perdieron hasta US$ 50 por quintal
Lorena
3 Enero, 2019

Durante el 2018 se agudizó la crisis cafetalera. La Junta Nacional del Café advierte que los precios seguirán bajando en el 2019. La calidad del grano tampoco estará garantizada debido a que los productores no tienen recursos.

El 2018 no fue un buen año para los caficultores. La crisis que atraviesa el sector se agudizó y los pequeños productores fueron los más afectados porque los precios del grano bajaron y lo recaudado no fue suficiente para cubrir los costos de producción. Esta situación pone en riesgo la cosecha del 2019, ya que no existen los suficientes recursos para garantizar la calidad.

Y es que, en el Perú, un pequeño caficultor tiene en promedio una hectárea y media de terreno en el que siembra el grano que produce de 15 a 20 quintales por cosecha anual.

Michele Antignani, director regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín, explicó que el costo para cultivar un quintal superó los US$ 130, pero al momento de la venta el productor recibió menos de US$ 90, por lo que la pérdida fue de US$ 50 aproximadamente.

“Los productores se han visto abandonados a su suerte, han tenido que vender al precio que se le presentaba al momento. Se corre el riesgo de que no vuelvan a sembrar, que no quieran seguir cultivando porque no podrán abonar la planta para tener cultivo de calidad y con las justas tendrán para mantener a la familia y eso si es un productor cuidadoso de sus gastos y movimientos económicos”, expresó Antignani.

Detalló que el costo de la producción por kilo tuvo un valor de S/ 7,50 a S/ 8,50, pero fue vendido por entre S/ 4,50 y S/ 5, por lo que la pérdida fue de S/ 3 en promedio.

Iniciativas congeladas

Aunque no faltaron iniciativas legislativas para aportar alguna solución a los diferentes problemas que afectan a los productores peruanos, no hubo el mayor interés del Congreso para hacer alguna contribución.

Durante los últimos 12 meses se presentaron un aproximado de 5 proyectos de ley en los que se ofrecían mecanismos y soluciones para mejorar la calidad de la cosecha mediante la asistencia técnica.

Otros de los proyectos tenían como objetivo la condonación de las deudas que los productores mantenían con el Banco Agrario; sin embargo, la última, que proponía crear un estado de emergencia en el que se involucraban tanto el tema de la cosecha como la situación financiera de los caficultores, pasó inadvertida. Las leyes quedaron en el olvido en medio de la confrontación política.

Conflictos

En promedio se registraron 5 huelgas protagonizadas por los cafetaleros. La mayoría de estas manifestaciones se registraron entre setiembre y octubre en el departamento de Junín.

La primera ocurrió el 17 de setiembre con el bloqueo de la carretera a la altura del puente Huacará, en San Ramón, y tres días después se produjo el cierre de la carretera central entre Tarma y La Oroya. Posteriormente, el día 27 hubo un paro de los caficultores de las provincias de Chanchamayo y Satipo. Al día siguiente, la manifestación se extendió a La Oroya.

2019 de pérdidas

Lorenzo Castillo, gerente de la Junta Nacional del Café, proyectó que este año será peor que el 2018 debido a que se pronostica una sobreoferta de 12 millones de sacos, lo que llevará el precio a US$ 80 el quintal.

En este sentido, destacó que la crisis, que se inició en el 2016 por exceso de café en el mercado, continuará en los próximos 12 meses. Agregó que solo en el 2018 Brasil produjo 62 millones de sacos adicionales y Vietnam e Indonesia, 30 millones de sacos. En todo el Perú existen aproximadamente 220 mil productores, de los cuales el 95% son pequeños caficultores que podrían migrar al cultivo de coca en el Vraem.

Related Items
Click to add a comment
Economía
3 Enero, 2019
Lorena

Related Items

More in Economía

Afiliados desde 38 años de edad retiran el 95.5% de sus fondos

Lorena12 Febrero, 2019
Read More

Juicio por alimentos: Padres morosos serán reportados a centrales de riesgo

Lorena8 Febrero, 2019
Read More

Aumento será para alcaldes de zonas alejadas, que ganan menos de S/ 1,500 al mes dijo Vizcarra

Lorena5 Febrero, 2019
Read More

Conoce cuánto perdió tu fondo de AFP en el 2018

Lorena1 Febrero, 2019
Read More

Trabajo femenino no remunerado vale US$ 10 billones

Lorena23 Enero, 2019
Read More

MEF advierte que aumentos salariales efectuados por alcaldes no son válidos

Lorena21 Enero, 2019
Read More

DNI de clientes debe figurar en boletas electrónicas de hoteles y restaurantes

Lorena17 Enero, 2019
Read More

Sector construcción liderará el crecimiento este año, según gremio empresarial

Lorena16 Enero, 2019
Read More

Los gastos, oficios y profesiones que podrás descontar de tu pago del Impuesto a la Renta

Lorena9 Enero, 2019
Read More

Lo que debes hacer para deducir gastos por servicios de hoteles, restaurantes y bares

Lorena4 Enero, 2019
Read More
Scroll for more
Tap

TAGS WIDGET

Featured Business Espectáculo Sports Video Tech Featured2 Basketball Apps Internet Football Kansas City Royals Leak Delivery Alabama Defect Auto College Football Conan O'Brien Mobile Phones Soccer Discount Collision Coffee E-Book Fan Free Shipping Free Ford Clothing Chicago Blackhawks Auto-Braking Amazon Airbags Avangers Baltimore Orioles Cars Car Bayern Munich Baseball

Opiniones More Opiniones

Read More
Opiniones Destacadas
Doctor José Luis Pérez-Albela: “El magnesio es el pilar de mi vida”

Aunque la entrevista es de a dos, el doctor José Luis Pérez-Albela Beraún pide (y exige) la...

Prietto 25 Abril, 2017

OPINIONES DESTACADAS More OPINIONES DESTACADAS

Read More
OPINIONES
Las Rosas Esparcidas de Un Viejo Watrila

Po r: Luis Sebastián Suárez Galarza. Tranquila la tarde. Los peloteros sudan lo suyo tras el balón,...

Prietto 8 Abril, 2017

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 - 2017 HUANCAYO - PERÚ DIRECCIÓN: JR. LIMA #183 - HUANCAYO - JUNÍN TELÉFONO: 964650062 RPM #122705

Independientes que ganen hasta S/ 3,062 al mes no pagarán impuestos este 2019
Lo que debes hacer para deducir gastos por servicios de hoteles, restaurantes y bares