• Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
Correo de Prietto
  • Inicio
  • Política
    • Nacional
    • Actualidad
    • Local
  • Empresa
    • Economía
    • Empleo
  • Educación
    • Universidades
    • Colegios
  • Entretenimiento
    • Turismo
    • Sociales
    • Música
    • Miscelánea
    • Cine
  • Deporte
  • Salud
  • Religión
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Siguen las quejan del pésimo servicio de Telefónica Cable Movistar
  • “Buscaremos la integración del Valle del Mantaro para potenciarla económicamente” : GOYTIZOLO
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Nacional

¿Por qué es peligrosa la Ley de Hidrocarburos ante una posible aprobación?

¿Por qué es peligrosa la Ley de Hidrocarburos ante una posible aprobación?
Lorena
19 Septiembre, 2018

Ayer debatieron en el Pleno del Congreso las modificaciones al proyecto de Ley Nº 2145, Ley de Promoción de la Industria de Hidrocarburos, dictamen que fue rechazado por diferentes organizaciones civiles, así como de líderes políticos, dado que se pondría en peligro (principalmente), la protección a la propiedad, así como los derechos de las comunidades indígenas, advirtió el ingeniero Humberto Campodónico.

Pero, ¿Qué otro motivo ha incentivado el rechazo de parte de las organizaciones civiles? Cabe recordar que el domingo pasado, 30 organizaciones de la Sociedad Civil – entre ellas, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)- expresaron su preocupación en relación al dictamen que plantea una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, “en el cual solicitan el archivamiento de dicha propuesta, la modernización del sector hidrocarburos, así como la consulta previa de toda propuesta de medida legislativa que modifique la actual Ley Orgánica de Hidrocarburos”, señaló DAR en un comunicado.

POSICIONES

Al respecto, las organizaciones civiles expresaron cuáles son los motivos por el que no debería aprobarse dichas modificaciones a la Ley:

1. AMPLIACIÓN DE CONCESIONES: La propuesta legislativa amplía el tiempo de las concesiones petroleras y gasíferas hasta 80 años entre exploración y explotación de estos recursos, incluido el tiempo de retención.

Esta extensión de tiempo no solo implicaría mantener a los mismos inversionistas por varias décadas, así estén en capacidad de extraer los recursos o no, sino también una decisión a largo plazo sobre el uso del territorio peruano para la actividad de hidrocarburos, limitando otras actividades alternativas.

2. EL PROYECTO: Preocupa también debido a que no incluye una estrategia para priorizar el abastecimiento interno, que actualmente se cubre en su mayoría mediante la compra de hidrocarburos del exterior; según Reportes del Osinergmin, la importación de hidrocarburos representó un promedio del 67% de la demanda interna entre el 2013 y 2017.

3. MAYOR RECTORÍA AL MINEM: Asimismo, el proyecto de ley le otorgaría facultades al Ministerio de Energía y Minas (MEM) que estarían por encima de la rectoría del Ministerio del Ambiente (Minam) y otras autoridades ambientales), pues faculta al MEM para tomar la última decisión, al emitir opinión vinculante respecto de propuestas normativas de otros sectores como el Minam y los gobiernos regionales y locales.

4. MENOS ESTÁNDARES AMBIENTALES: La nueva ley flexibilizaría los estándares de las evaluaciones ambientales para las exploraciones sísmicas, al reducir la rigurosidad de los estudios, requiriendo solo una Declaración de Impacto Ambiental y no un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) semidetallado, como se requiere actualmente.

Asimismo, permitiría que Perupetro levante información sobre elementos físicos, biológicos, sociales y culturales, los cuales servirían como línea de base ambiental en los proyectos de hidrocarburos, es decir, la calidad y contenido de la información ambiental y social estaría sustentada por una empresa que tiene como objetivo principal el incremento de la extracción de hidrocarburos.

5. VULNERA DERECHOS: Las modificaciones permitirían la construcción de infraestructura dentro de los lotes sin ningún tipo de permiso, sin considerar las limitaciones normativas expresas en cuanto a la presencia de pueblos indígenas en aislamiento, o comunidades nativas.

Cabe señalar que la ONG CooperAcción solicitó esta semana, en un comunicado abierto, que el Congreso de la República archive el dictamen presentado por la Comisión de Energía y Minas, y recomendó iniciar un proceso de diálogo nacional, así como el proceso de consulta previa, libre e informada, debido a que se trata de una medida legislativa que concierne a los territorios indígenas y, por lo tanto, se están tomando decisiones que afectan los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

Ante estas observaciones, hoy la presidenta del partido Nuevo Perú, Verónika Mendoza, manifestó también su preocupación por la propuesta de modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, que podría aprobarse hoy en el Pleno del Congreso.

“Advertimos que la señora K pretende aprobar una ley de hidrocarburos que sería nefasta para el país porque significaría rematar nuestro gas y nuestro petróleo, reduciría las regalías de 30 a 5%, ampliaría las concesiones hasta 80 años y burlaría la consulta previa y la fiscalización ambiental”.

En ese sentido, también solicitó al presidente de la República, Martín Vizcarra, pronunciarse sobre el tema.

Por su parte, esta mañana, Ruth Buendía, secretaria de AIDESEP y líder indígena, también invocó al presidente de la República que no se permita la aprobación la Ley de Hidrocarburos que atenta contra los derechos indígenas en el pleno del Congreso.

Related Items
Click to add a comment
Nacional
19 Septiembre, 2018
Lorena

Related Items

More in Nacional

Alan García: “Conferencias que di no tienen vínculos con sobornos”

Lorena18 Febrero, 2019
Read More

Policías podrían hacer uso de sus armas sin responsabilidad penal

Lorena30 Enero, 2019
Read More

Caída de helicóptero de instrucción del Ejército en Ilo deja dos muertos

Lorena23 Enero, 2019
Read More

Ministro Alfaro: “Rechazamos cualquier expresión de discriminación y odio”

Lorena16 Enero, 2019
Read More

Multarán a quienes consuman licor en las losas deportivas

Lorena11 Enero, 2019
Read More

Contralor: Selección de miembros de la Junta Nacional de Justicia debe promover la paridad de género y la meritocracia en sus postulantes

Karina9 Enero, 2019
Read More

Venezolanos entregaron a dos de sus compatriotas acusados de robar

Lorena7 Enero, 2019
Read More

Hombre asesinó a su hijo, hirió de bala a su esposa y luego se suicidó en Tarapoto

Lorena4 Enero, 2019
Read More

Jefe de la Sucamec renunció a su cargo

Lorena18 Diciembre, 2018
Read More

Caso Noceda: López Vilela pidió reunión con Fuerza Popular para dar descargos

Lorena17 Diciembre, 2018
Read More
Scroll for more
Tap

TAGS WIDGET

Featured Business Espectáculo Sports Video Tech Featured2 Basketball Apps Internet Football Kansas City Royals Leak Delivery Alabama Defect Auto College Football Conan O'Brien Mobile Phones Soccer Discount Collision Coffee E-Book Fan Free Shipping Free Ford Clothing Chicago Blackhawks Auto-Braking Amazon Airbags Avangers Baltimore Orioles Cars Car Bayern Munich Baseball

Opiniones More Opiniones

Read More
Opiniones Destacadas
Doctor José Luis Pérez-Albela: “El magnesio es el pilar de mi vida”

Aunque la entrevista es de a dos, el doctor José Luis Pérez-Albela Beraún pide (y exige) la...

Prietto 25 Abril, 2017

OPINIONES DESTACADAS More OPINIONES DESTACADAS

Read More
OPINIONES
Las Rosas Esparcidas de Un Viejo Watrila

Po r: Luis Sebastián Suárez Galarza. Tranquila la tarde. Los peloteros sudan lo suyo tras el balón,...

Prietto 8 Abril, 2017

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 - 2017 HUANCAYO - PERÚ DIRECCIÓN: JR. LIMA #183 - HUANCAYO - JUNÍN TELÉFONO: 964650062 RPM #122705

IGP: Dos sismos se registraron al interior del país
Fiscal José Domingo Pérez ya no verá el caso Chinchero